miércoles, 26 de febrero de 2014

Assessment Learner Centered Practice de McCombs, es un instrumento para hacer explícitas las creencias pedagógicas de los profesores y su acción educativa, en concreto es un cuestionario que tiene como marco de referencia los principios de la enseñanza centrada en el alumno. Se creó con la intención de auto-reflexionar sobre los posibles ámbitos de mejora en la práctica del aula con vistas a alcanzar un óptimo nivel de aprendizaje de los alumnos.
Este cuestionario consta de dos versiones; una dirigida a los profesores y otra a los alumnos, lo que permite comparar ideas. Posee 105 ítems repartidos en cinco escalas, detalladas con susbescalas.

A continuación, lea cada una de las siguientes afirmaciones; después decida su grado de acuerdo o desacuerdo con ellas y marque la puntuación de respuesta que mejor exprese su opinión:

Versión abreviada:

1. Los estudiantes rinden más en aquellas clases en las que los profesores les animan a expresar sus creencias y sentimientos personales: Totalmente de acuerdo = 4

2. Es imposible trabajar con alumnos que se niegan a trabajar: Parcialmente de acuerdo = 3

3. No importa lo mal que un profesor se sienta, él o ella está en la obligación de no dejar que sus alumnos tengan conocimiento de tales sentimientos: Parcialmente en desacuerdo = 2

4. Dedicar un tiempo a crear relaciones afectivas con mis alumnos es el factor más importante para que éstos alcancen un buen rendimiento. Parcialmente en desacuerdo = 2

5. Cuando trato con mis alumnos difíciles, no puedo evitar sentirme disgustado e inútil. Totalmente en desacuerdo = 1

6. Si no guío a mis alumnos durante la tarea, nunca conseguiré dar con las respuestas correctas. Parcialmente en desacuerdo = 2

7. Yo puedo ayudar a aquellos estudiantes que no demuestren interés alguno en aprender a tomar contacto con su motivación natural para el aprendizaje. Totalmente de acuerdo =4

8. No importa lo que haga o cuanto me esfuerce, determinados alumnos son irrecuperables. Totalmente en desacuerdo = 1

9. El conocimiento de los contenidos del área es el requisito más importante para ser un buen profesor. Totalmente en desacuerdo = 1

10. Los estudiantes se sentirán más motivados hacia el estudio si los docentes logran conocerlos a nivel personal. Parcialmente de acuerdo = 3

11. Una capacidad innata está rígidamente fijada y algunos niños sencillamente no pueden aprender tan bien como los otros. Totalmente en desacuerdo = 1

12. Una de las cosas más importantes que puedo enseñar a mis alumnos es acatar las normas y comportarse como se espera de ellos en las aulas. Parcialmente de acuerdo = 3
13. Cuando los profesores se sienten relajados y bien consigo mismos, tienen acceso a su deseo natural de dar respuesta incluso a los problemas más difíciles que puedan presentarse en una situación de clase. Totalmente de acuerdo = 4

14. Incluso si disponen de retroalimentación, algunos alumnos son incapaces de descubrir sus errores. Totalmente en desacuerdo = 1

15. Soy responsable de lo que aprenden mis alumnos y de cómo lo aprenden. Totalmente de acuerdo = 4

PUNTUACIONES
Escala 1: Creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza.
-       ítem 1: 4
-       ítem 4: 2
-       ítem 7: 4
-       ítem 10: 3
-       ítem 13: 4
TOTAL;  17 : 5= 3.4 ( La media óptima es de  3, 2)

Escala 2: Creencias no centradas en el enfoque centrada en el alumno sobre los alumnos.
-       ítem 2: 3
-       ítem 5: 1
-       ítem 8: 1
-       ítem 11: 1
-       ítem 14: 1
TOTAL;  7 : 5= 1. 4  (La media óptima es de  2,3)

Escala 3: Creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-       ítem 3: 2
-       ítem 6: 2
-       ítem 9: 1
-       ítem 12: 3
-       ítem 15: 4
TOTAL; 12: 5= 2,4 (La media óptima es de 2,4)




Mi resultado en las escalas 1 y 3 corresponde con la media óptima ( en la 1 difiere en 2 décimas); sin embargo en la escala 2 mi puntuación media, dista bastante de la óptima; en esta escala he puntuado 4 de los ítems con un 1, es decir, totalmente en desacuerdo; y es que no creo que los alumnos, disponiendo de un feedback positivo, sean incapaces de descubrir sus errores, me imagino que se les seguirá haciendo difícil, pero no imposible. También he puntuado en la número 5 (cuando trato con mis alumnos difíciles, no puedo evitar sentirme disgustado e inútil) un 1, y es que aunque sea duro, es con ellos con quien más fuerte y optimista creo que deberé sentirme en la práctica educativa. Por último, afirmo que no creo que haya alumnos irrecuperables, creo que siempre se puede luchar por esa cualidad que todas las personas tenemos, aunque en casos sea mínima.


El aula es el medio donde el profesor pone a prueba sus recursos y estrategias para realizar su función. El profesor necesita de una relación humana con sus alumnos, sin embargo nunca debe confundirse con aquella relación basada en la amistad o los intereses comunes. La relación entre docente y discente debe ser cordial, pero siempre con unos límites establecidos; debe estar basada en paciencia, prudencia y exigencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario